Fugir era el més bell que teníem, de Marta Marín-Dòmine

Fugir era el més bell que teníem, de Marta Marín-Dòmine (Club Editor) [Edición en catalán] Difícil de etiquetar. No es un libro de memorias, en este caso de las memoria del padre de la autora, niño crecido entre Francia y Cataluña, entre el exilio y el retorno en la postguerra de los vencidos de la guerra […]

Por una política afirmativa-Itinerarios éticos, de Rosi Braidotti

Rosi Braidotti Por una política afirmativa. Itinerarios éticos Gedisa, 2018 Un libro que explora filosofías y prácticas políticas poniendo el foco en la perspectiva ética, con el punto de partida en el spinozismo éticode Foucault, Deleuze y Guattari y las teorías feministas  de Irigaray y Haraway. Su motivación es la urgencia de respuestas colectivas a […]

Los que miran, de Remedios Zafra

Remedios Zafra: Los que Miran. Fórcola ediciones, 2016. De Remedios Zafra había leído sus libros de ensayo sobre ciberfeminismo y cultura digital, y ya me gustaba su prosa ágil y potente a la vez, honesta y descarnada, valiente y afectuosa, cuando me vino al encuentro Los que miran, su primera novela, del 2016 -es decir, mucho más […]

Esclavos en el tiempo, de Judy Wajcman.

Hace un siglo, el economista John Maynard Keynes imaginó que, a comienzos del siglo XXI, en los países desarrollados sólo tendríamos que trabajar tres horas al día para cubrir todas nuestras necesidades. Eso sería gracias al aumento de la productividad que comportaría el progreso técnico. La gente, entonces, podría tener una vida contemplativa y feliz. […]

Reseña: Basada en hechos reales (Delphine de Vigan)

 Este libro de la exitosa escritora francesa Delphine de Vigan, uno de esos pocos especímenes que pueden vivir de la literatura después de haber tenido la suerte de un inesperado éxito de ventas en varios idiomas, nos traslada, precisamente, al mundo de una escritora que tras la publicación de su última novela, un libro de […]

¿Qué es el ciberfeminismo?

Un primer apunte (espero hacer más 🙂 en una entrada del blog Informatica ++.

El Lector de Julio Verne, de Almudena Grandes

Nino, un niño de nueve años, bajito, demasiado bajito cuando comienza la historia, hijo de guardia civil que vive en la casa cuartel de Fuensanta de Martos, un pueblo de la Sierra Sur de Jaén (mi pueblo, y el de Cristino Pérez Meléndez, que inspiró la historia a la autora), conoce a un forastero, Pepe […]

Novela negra made in Spain en la Semana Negra

En este artículo publicado en la web del más antiguo, y para muchos el más prestigioso, festival de novela negra en España, Semana Negra de Gijón, se repasa «con algunos de nuestros más interesantes escritores de género negro la situación de esta narrativa en España». Ahí aparece  la autora de Alterworld entre los nombres de la […]

Seguridad versus privacidad: el lado oscuro de la red

El HUFFINGTON POST ha publicado este artículo donde resulta natural relacionar la historia de cibercrimen de Alterworld y el mandato judicial del desbloqueo del iPhone en EEUU: «Seguridad versus privacidad: el lado oscuro de la red».