Esclavos en el tiempo, de Judy Wajcman.

Hace un siglo, el economista John Maynard Keynes imaginó que, a comienzos del siglo XXI, en los países desarrollados sólo tendríamos que trabajar tres horas al día para cubrir todas nuestras necesidades. Eso sería gracias al aumento de la productividad que comportaría el progreso técnico. La gente, entonces, podría tener una vida contemplativa y feliz. En cambio, en realidad, ha ocurrido lo contrario. En la sociedad de la información y la comunicación, las máquinas no nos han liberado del trabajo y hay una creciente sensación de falta de tiempo en la vida cotidiana. Ese es el enigma que Judy Wajcman, conocida pionera en los estudios sociales de la tecnología, explora en su reciente libro traducido al castellano por la editorial Paidós Esclavos del tiempo. Vidas aceleradas en la era del capitalismo digital: “que vivimos en una sociedad de la aceleración en la que el incremento tecnológico no produce más tiempo libre y tiempo de inactividad, sino, de hecho, un ritmo de vida cada vez más rápido”.

Os dejo aquí el enlace a la entrada completa que he escrito para el blog Informatica ++:

El tiempo en la era digital